Cuando hablamos de sostenibilidad nos referimos al equilibrio que existe entre una especie y los recursos de su entorno. Es indispensable que seamos capaces de utilizar los recursos sin comprometer el acceso a ellos por parte de generaciones futuras. A continuación, conoce más sobre la sostenibilidad y sus características.
Actualmente, el uso de recursos naturales se ha descontrolado hasta el punto en que muchos de ellos se están agotando y cada vez hay más animales en extinción. Esto quiere decir que las próximas generaciones deberán buscar alternativas y cambiar la manera en que se desarrollan.
Organizaciones como las Naciones Unidas han creado Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de los cuales esperan generar un cambio importante en la sociedad actual y mejorar las condiciones de vida de millones de personas al realizar un cambio que se sostenga en el tiempo.
¿Qué es la sostenibilidad?
Si bien es cierto que tanto la sustentabilidad como la sostenibilidad se enfocan en la preservación de recursos, este último busca, además, generar un cambio integral y sostenido en el tiempo en una serie de dimensiones como la económica, política, social y cultural. La sostenibilidad busca un acceso igualitario y equitativo a los recursos.
La sostenibilidad tiene en cuenta 3 puntos importantes:
- La naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, por lo que se debe proteger y promover su uso racional.
- Promueve el desarrollo social y la unión entre comunidades y culturas para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Busca generar un crecimiento económico que incentive la riqueza equitativa (a la que todos puedan acceder) sin dañar el medio ambiente.
El concepto de desarrollo sostenible o sostenibilidad aparece por primera vez en 1987 cuando se publica el Informe Brundtland alertando sobre las consecuencias medioambientales negativas que aparecían con el desarrollo económico y la globalización. En este mismo informe se buscaban también posibles soluciones.
Para poder contrarrestar estos efectos y otros problemas, la Organización de Naciones Unidas creó la Agenda 2030, donde se detallan los Objetivos de Desarrollo Sostenible que todos los países del mundo que se han suscrito deben alcanzar. En estas metas se abordan diferentes problemáticas de diversas índoles que van desde lo social y lo político hasta el medio ambiente.
Principios y tipos de Sostenibilidad
Como mencionamos anteriormente, la sostenibilidad se diferencia de la sustentabilidad porque busca un cambio sostenido en el tiempo en una amplia variedad de dimensiones y áreas. Su principal objetivo consiste en mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar el acceso a los recursos en el futuro.
Estos son los diferentes tipos de sostenibilidad:
En esta dimensión, la sostenibilidad busca fomentar el desarrollo de las personas, comunidades y culturas para lograr alcanzar un nivel de calidad de vida, sanidad y educación equitativos, a los que todas las personas puedan acceder sin importar su sexo, raza o religión.
Busca, además, promover valores que generen comportamientos positivos como el valor de la naturaleza, capacitación y concienciación para ayudar a las personas a superarse y promoviendo un rol activo en la sociedad, donde todos trabajen para mejorar las condiciones.
Sostenibilidad económica
En la actualidad, podemos notar que existe una distribución desigual de las riquezas, donde existen millones de personas en condiciones de pobreza y sin oportunidades de mejorar su calidad de vida. La sostenibilidad económica busca generar riquezas equitativas a las que todos puedan acceder y les permita solventar sus problemas económicos.
Se busca potenciar el crecimiento económico sin que este perjudique la regeneración de los recursos naturales al mismo tiempo que impulse los otros pilares de la sostenibilidad. Es importante que la sociedad encuentre un equilibrio entre la participación del ser humano y la naturaleza donde se puedan satisfacer las necesidades sin poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras.
Sostenibilidad política
Sí, la sostenibilidad también se involucra en el ámbito político. Busca generar una gobernabilidad con reglas claras que consideren el equilibrio entre el medio ambiente, la economía y la sociedad para que puedan coexistir sin perjudicarse o poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras.
Redistribuye el poder político y económico para que existan reglas congruentes en el país, un gobierno seguro y democrático, y establece, además, un marco jurídico que garantiza no solo los derechos humanos fundamentales sino también el respeto al medio ambiente. Busca, además, reducir la dependencia de las comunidades para que estas puedan mantenerse por sí solas.
Sostenibilidad ambiental
La sostenibilidad ambiental hace especial énfasis en que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos, por lo que se debe limitar su uso para preservar la biodiversidad sin tener que renunciar al progreso económico. En pocas palabras, busca el equilibrio entre cuidar el medio ambiente y promover el crecimiento económico y social.
Es fundamental que no se consuman los recursos naturales a un ritmo mayor de lo que tardan en regenerarse para así evitar su agotamiento. No solo esto, se debe cuidar la biodiversidad para así evitar daños irreparables mientras se están aprovechando los recursos. Esto significa que las empresas deben cambiar sus procesos y generar mayor conciencia sobre el impacto que la actividad económica puede tener en el ambiente.
Ejemplos de Sostenibilidad
En el mundo existen distintas organizaciones, ONGs y empresas que trabajan arduamente por la sostenibilidad. Bien sea a través de campañas o charlas de concientización o directamente tomando medidas que permitan preservar el medio ambiente y reducir las brechas de desigualdad que existen. Estos son algunos ejemplos:
Comisión sobre el Desarrollo Sostenible
La Comisión sobre el Desarrollo Sostenible forma parte del Consejo Económico y Social (ECOSOC) que se encarga de velar por el medio ambiente. Se creó en el año 1992 con el objetivo de hacerle seguimiento a la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo para promover políticas y acciones que tengan un impacto positivo en el desarrollo sostenible de las naciones.
Esta comisión hace seguimiento al progreso y la implementación de la Agenda 21 y la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
Este grupo es un órgano especializado compuesto por una serie de expertos que examinan la investigación científica e informan a los encargados de la formulación de políticas para una mejor implementación. Fue creado en 1988 para facilitar las evaluaciones integrales del cambio climático, sus causas, posibles consecuencias y estrategias de respuesta.
De hecho, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y el ex Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, recibieron el premio Nobel de la paz en 2007 por su extensa labor en materia del cambio climático. Al día de hoy, ya han preparado 5 informes de varios volúmenes que pueden ser consultados en su página web.
Perú Sostenible
Perú Sostenible es una asociación sin fines de lucro que busca convertir a las empresas en agentes de cambio para promover el desarrollo sostenible en el Perú. Esto lo logra a través de conexiones con plataformas globales de sostenibilidad, organizaciones de liderazgo y el ecosistema de emprendimiento social y ambiental del país: programas y herramientas de gestión integral para potenciar el avance de las empresas en el desarrollo sostenible y la visibilidad de las mejores prácticas empresariales.
Esta asociación cuenta, además, con una alianza con las Naciones Unidas para integrar cada vez más actores para lograr alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Perú Sostenible conecta, transforma y visibiliza las mejores prácticas de sostenibilidad.
En MarcaLima sabemos la importancia de la participación de las empresas en el cambio del país. Es por eso que también trabajamos de la mano con grandes empresas para acercarlas cada vez más a la ciudadanía y darle voz a los peruanos que llenan de personalidad nuestra ciudad.
¿Quieres conocer más sobre Marca Lima y lo que hacemos? Visita nuestra web para saber más sobre nuestros servicios y el trabajo que hacemos junto a las empresas. ¡Te acercamos a la ciudadanía!